Ir al contenido principal

Fake news en las redes sociales

Fake news en las redes sociales 

Tan fácil como hacen un click se puede viralizar un sin fin de información, dentro de cualquier ámbito, pero en gran medida algunas de las noticias que llegan hasta la pantalla de nuestra computadora o celular son completamente o en gran medida una mentira ya sea con la finalidad de crear pánico o alguna "tendencia" innecesaria. Este problema se intensifica en las redes sociales, ya sea Facebook, Instagram, Twitter, o inclusive las mas recientes como Tiktok, pues no existe un control tan rígido como lo seria en la televisión (los noticieros). Es por ellos que a continuación te en listare una serie de consejos para verificar tu información antes de darle click a este botón de compartir.  

  1. Tómate un minuto y piensa. No te creas la noticia ni compartas el texto de inmediato.
  2. ¿Te causó una reacción emocional muy grande? Desconfía. Las noticias inventadas se hacen para causar grandes sorpresas o rechazo.
  3. ¿Confirma alguna convicción que ya tenías? También es una técnica habitual de las noticias inventadas. Desarrolla el hábito de desconfiar e investigar.
  4. ¿La noticia está "pidiendo" que creas en ella o "muestra" por qué desconfiar? Cuando una noticia es cierta, es más probable que cite fuentes, que incluya enlaces y que cite documentos oficiales (en decir, que sea transparente).
  5. Producir un reportaje tan pronto como acontecen los eventos toma tiempo y exige profesionales cualificados. Desconfía de las noticias "bomba" en el calor del debate.
Esperamos que con estos sencillos 5 consejos puedas lograr difundir información de la manera mas segura y confiable. Al final aparecerán unos links a diversas fuentes de consulta donde encontraras tips a mas detalles e inclusive un poco a cerca de seguridad en redes sociales. 
 
NEWS OPENER

Comentarios